Definición de dispositivo de almacenamiento secundario
Los dispositivos de almacenamiento secundario son un tipo de dispositivo de almacenamiento utilizado en computadoras y otros equipos electrónicos para guardar información de manera permanente o a largo plazo. Se diferencian de los dispositivos de almacenamiento primario por su capacidad de retener los datos incluso cuando el equipo está apagado, y por su mayor capacidad de almacenamiento a un menor costo por unidad de información.
El conjunto de estos dispositivos constituye la Memoria Secundaria del sistema. Esta memoria es fundamental para almacenar el sistema operativo, programas, archivos de usuario, copias de seguridad y grandes volúmenes de datos.
Características principales:
- Persistencia: Los datos almacenados no se pierden al apagar el equipo.
- Capacidad: Suelen ofrecer capacidades mucho mayores que la memoria principal (RAM).
- Velocidad: Son más lentos en lectura y escritura que la memoria primaria, pero su costo es considerablemente menor.
- Portabilidad: Muchos de estos dispositivos pueden ser extraídos y transportados fácilmente.
- Interfaz: Generalmente requieren de una interfaz o controlador para ser accedidos por la CPU, a diferencia de la memoria primaria.
Almacenamiento secundario también es conocido como memoria secundaria, memoria auxiliar, memoria externa, external memory, secondary memory, auxiliary storage o secondary storage device.
Ejemplos de dispositivos de almacenamiento secundario
- Discos duros (HDD): Utilizan platos magnéticos giratorios y un brazo lector para almacenar datos. Son ideales para almacenamiento masivo a bajo costo, aunque son más sensibles a los golpes y menos veloces que otros tipos.
- Unidades de estado sólido (SSD): Emplean memoria flash y no tienen partes móviles, lo que les otorga mayor velocidad y resistencia a impactos, aunque suelen ser más costosas por gigabyte.
- Unidades de cinta magnética: Utilizadas principalmente para copias de seguridad y almacenamiento de grandes volúmenes de información a largo plazo, aunque su acceso es secuencial y más lento.
- Discos ópticos: Como CD, DVD y Blu-ray, que emplean láser para leer y escribir datos. Son útiles para distribución de software, música, video y copias de seguridad, aunque su capacidad es limitada frente a HDD y SSD.
- Unidades flash USB y tarjetas de memoria: Son pequeñas, portátiles y utilizan memoria flash, ideales para transferir archivos entre dispositivos.
- Almacenamiento en red (NAS) y en la nube: Permiten guardar datos en servidores remotos, facilitando el acceso desde diferentes dispositivos y ubicaciones.
Ventajas y desventajas
- Ventajas: Gran capacidad de almacenamiento, persistencia de datos, portabilidad (en muchos casos), y bajo costo por unidad de almacenamiento.
- Desventajas: Menor velocidad de acceso comparado con la memoria primaria, posible desgaste físico (en discos duros, cintas y discos ópticos), y riesgo de pérdida por daños físicos o fallos del dispositivo.
Distinción entre almacenamiento primario y secundario
- Permiten transportar información físicamente entre sistemas.
- Son no volátiles, es decir, retienen los datos tras apagar el equipo.
- Muchos son extraíbles y portátiles.
- La CPU no accede directamente a ellos; requiere controladores o interfaces.
Tipos de dispositivos de almacenamiento secundario
- Dispositivos de almacenamiento magnético: disquete, disco duro, tape magnético, Unidad Zip.
- Dispositivos de almacenamiento óptico: Blu-Ray, CD, DVD.
- Dispositivos de almacenamiento en memoria flash: Pendrive, memoria flash.
- Almacenamiento en red y en la nube.
Resumen: dispositivo de almacenamiento secundario
Los dispositivos de almacenamiento secundario son esenciales para guardar la información de forma permanente y evitar la pérdida de datos. Son más lentos que los dispositivos de almacenamiento primario, pero permiten almacenar grandes volúmenes de datos a menor costo. Forman la memoria secundaria del equipo y son conocidos también como memoria auxiliar, externa o de almacenamiento secundario.
¿Cuál es la diferencia entre dispositivos de almacenamiento secundario y dispositivos de almacenamiento primario?
Los dispositivos de almacenamiento primario, como la memoria RAM, son volátiles y se utilizan para almacenar datos de forma temporal mientras se realiza una tarea. Por otro lado, los dispositivos de almacenamiento secundario, como los discos duros, son no volátiles y se utilizan para guardar información de forma permanente incluso cuando la computadora está apagada.
¿Cuál es el propósito principal de los dispositivos de almacenamiento secundario?
El propósito principal de los dispositivos de almacenamiento secundario es proporcionar espacio de almacenamiento adicional para guardar documentos, archivos, programas y otros tipos de datos de forma permanente. Además, permiten al usuario acceder a esta información en cualquier momento, incluso después de apagar la computadora.
¿Cuáles son algunos ejemplos comunes de dispositivos de almacenamiento secundario?
Algunos ejemplos comunes de dispositivos de almacenamiento secundario incluyen discos duros, unidades de estado sólido (SSD), discos ópticos (como CD, DVD y Blu-ray), unidades de cinta magnética y unidades flash USB. Cada uno de estos dispositivos tiene sus propias ventajas y desventajas en términos de capacidad, velocidad de lectura/escritura y portabilidad.
¿Cuál es la capacidad típica de almacenamiento de los dispositivos de almacenamiento secundario?
La capacidad de almacenamiento de los dispositivos de almacenamiento secundario varía considerablemente según el tipo de dispositivo. Los discos duros pueden tener capacidades que van desde unos pocos gigabytes (GB) hasta varios terabytes (TB), mientras que las unidades flash USB generalmente tienen capacidades que van desde unos pocos gigabytes hasta varios cientos de gigabytes. Los discos ópticos tienen capacidades más limitadas, generalmente en el rango de varios gigabytes.
¿Cuáles son las ventajas de utilizar dispositivos de almacenamiento secundario?
Las ventajas de utilizar dispositivos de almacenamiento secundario incluyen la capacidad de almacenar grandes cantidades de información de forma permanente, acceder a los datos en cualquier momento, mantener la información segura mediante la encriptación y realizar copias de seguridad de los archivos importantes. Además, algunos dispositivos de almacenamiento secundario, como las unidades flash USB, son portátiles y se pueden llevar fácilmente de un lugar a otro.
¿Cuáles son las características importantes a considerar al elegir un dispositivo de almacenamiento secundario?
Al elegir un dispositivo de almacenamiento secundario, es importante considerar la capacidad de almacenamiento, la velocidad de lectura/escritura, la durabilidad, la facilidad de uso, la portabilidad y, por supuesto, el costo. También es importante tener en cuenta la compatibilidad del dispositivo con el sistema operativo de la computadora y las interfaces de conexión, como USB, SATA o Thunderbolt.
Medios o soportes de almacenamiento en informática |
|
Antiguos |
tarjeta perforada • cinta perforada • cinta magnética • OMR |
Disquetes: 3 1/2 • 5 1/4 • Superdisk • Unidad Zip Disco duro • Tambor magnético |
|
CD • DVD • Blu-ray | |
Pendrive o memoria USB • CompactFlash (CF) • JEIDA • Memory Stick • miCard • MicroDrive (MD) • MultiMediaCard (MMC) • PC Card • Secure Digital (SD) • SmartMedia (SM) • SxS • Unidad USB • Universal Flash Storage (UFS) • xD-Picture | |
Otros |
Disco de estado sólido • Almacenamiento en la nube |
Volátiles (RAM) • No volátiles (ROM) | |
Clasificaciones |
Memorias primarias • Memorias secundarias |
Forma de almac. |
Almacenamiento Magnético • Optico • Flash • Almacenamiento en red |
Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 14-07-2025
¿Cómo citar este artículo?
Alegsa, Leandro. (2025). Definición de dispositivo de almacenamiento secundario. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/dispositivo_de_almacenamiento_secundario.php